¿Qué es un ACV?
LOS ACCIDENTES CEREBROVASCULARES SON UNA DE LAS PRIMERAS CAUSAS DE DISCAPACIDAD EN EL ADULTO
Se estima que cada año 17 millones de personas son víctimas del ACV. Entre ellas, más de 6 millones mueren y aproximadamente 5 millones sobreviven con secuelas que les dificulta funcionar adecuadamente en la vida cotidiana.
En un accidente cerebrovascular se interrumpe el flujo de sangre hacia el cerebro. Esto se manifiesta a través de diversos síntomas: hormigueo o parálisis en la mitad del cuerpo, problemas para hablar o para comprender el lenguaje, dificultades para caminar o mantener el equilibrio, alteraciones visuales, entre otras.
También conocido como “stroke”, “ataque cerebrovascular”, “embolia cerebral”, “trombosis cerebral”, “ictus” o “apoplejía”, el ACV es la segunda causa de muerte en el mundo luego de las enfermedades cardíacas.

ACV isquémico
Es el más común de los accidentes cerebrovasculares. Sucede cuando un vaso sanguíneo del cerebro se obstruye debido a un coágulo o trombo. La presión arterial alta es uno de los principales factores de riesgo de un ataque cerebral isquémico.

ACV hemorrágico
Se le conoce como derrame cerebral y ocurre cuando se rompe un vaso sanguíneo, provocando que la sangre se acumule en el tejido cerebral. Esto hace que la neuronas se debiliten y mueran.


